Skip to content

28 de julio de 2025

Nuevos aranceles de Trump: Cambios en el comercio antes del 1 de agosto

Compartir Noticia

Transformaciones en las tarifas aduaneras

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las políticas comerciales han experimentado cambios significativos, especialmente en los aranceles aplicados a las importaciones. A continuación, se detallan las tarifas vigentes antes del aumento programado para el 1 de agosto, que afectará a los principales socios comerciales de Washington.

Recargo universal y excepciones negociadas

Desde abril, todos los productos importados a Estados Unidos enfrentan un arancel base del 10%. Sin embargo, Trump anunció incrementos de hasta el 50% para más de 80 países, enfocándose en aquellos con los que considera que existe un déficit comercial. Aunque estas medidas fueron suspendidas inicialmente hasta el 9 de julio y luego hasta el 1 de agosto para facilitar negociaciones, solo seis acuerdos han sido alcanzados: con Reino Unido, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Japón y la Unión Europea. Estos pactos establecen aranceles entre el 15% y el 20%, inferiores a los propuestos originalmente.

Una veintena de países, incluyendo Brasil, recibieron notificaciones de la Casa Blanca sobre aranceles de entre el 25% y el 50%. En el caso de Brasil, el recargo del 50% responde, en parte, a lo que Trump califica como una persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado por un supuesto intento golpista en 2022.

Foco en Canadá y México

Los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, son objetivos clave de la política arancelaria de Trump, quien los acusa de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide que alimenta una crisis sanitaria en el país. Actualmente, enfrentan un arancel del 25% sobre productos no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que representa una minoría de sus exportaciones. Trump ha amenazado con elevar estas tarifas al 35% para Canadá y al 30% para México si las negociaciones comerciales no avanzan según sus expectativas.

Tensiones con China

China, un blanco constante desde el primer mandato de Trump, enfrenta una presión renovada. A los aranceles existentes antes de 2025, se sumó un 10% por el tráfico de fentanilo y un 20% por medidas “recíprocas” en abril. La escalada de tensiones llevó a un pico de aranceles del 125% para productos estadounidenses en China y del 145% para los chinos en Estados Unidos. En mayo, un acuerdo en Ginebra redujo estas tasas al 10% para Estados Unidos y al 30% para China. Las delegaciones de ambos países han continuado negociaciones en Londres y planean reunirse nuevamente en Estocolmo el 28 y 29 de julio.

Protección a industrias clave

Bajo el argumento de la seguridad nacional, Trump ha implementado aranceles específicos para proteger sectores estratégicos. La industria automotriz enfrenta un recargo del 25%, con excepciones para Japón (15%) y Reino Unido (10% para los primeros 100,000 vehículos). Los productos de acero y aluminio importados están gravados con un 50%. Además, se están evaluando aranceles para productos farmacéuticos, semiconductores, cobre, paneles solares y minerales críticos, lo que podría ampliar aún más las restricciones comerciales.

Desafíos legales

Algunas de estas medidas enfrentan oposición en los tribunales. Varias cortes han cuestionado la autoridad de Trump para imponer aranceles unilateralmente, aunque los casos permanecen sin resolución definitiva, manteniendo la incertidumbre en el panorama comercial.

Un futuro incierto

Con el 1 de agosto como fecha clave para nuevos incrementos arancelarios, la política comercial de Trump sigue generando tensiones con socios globales. Mientras las negociaciones avanzan lentamente, los aranceles reflejan una estrategia para proteger la economía estadounidense, pero también arriesgan represalias y disputas legales que podrían complicar el comercio internacional.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com