1 de septiembre de 2025
Observatorio de la PUCMM Alerta sobre Crisis de Salud Mental en RD y Propone Soluciones Urgentes
Santo Domingo, 31 de agosto de 2025 | 18:01
El Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresó su profunda preocupación por la creciente emergencia en salud mental en República Dominicana, donde estudios del Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología (LESyC) reportan un aumento alarmante de ansiedad, depresión y estrés en la población. En un comunicado emitido este domingo, la institución llamó a unificar esfuerzos entre autoridades, sector privado y sociedad civil para enfrentar esta crisis, que en los últimos dos meses ha estado vinculada a al menos siete muertes.
“El futuro que anhelamos no depende de esfuerzos aislados, sino de la suma de voluntades”, afirmó el Dr. Zoilo García, coordinador del Observatorio, destacando la disposición de la PUCMM para colaborar en soluciones. Los estudios del LESyC, validados con rigor académico y publicados en revistas indexadas en Scopus, confirman la gravedad del deterioro emocional en el país, agravado por la falta de acceso a servicios psicológicos y la estigmatización.
Propuestas Concretas
El Observatorio propuso varias iniciativas para abordar la crisis:
- Validación de pruebas psicológicas: Instrumentos adaptados al contexto dominicano para uso en hospitales, escuelas y comunidades.
- Protocolos transdiagnósticos como PsicAP: Tratamientos breves, eficaces y de bajo costo para atención primaria.
- Observatorio de Salud Mental y Bienestar: Generación de métricas nacionales sobre ansiedad, depresión, ideación suicida y bienestar para orientar políticas públicas basadas en evidencia.
- Servicio de Atención Psicológica (SAP): Próxima apertura de un espacio clínico-universitario en la PUCMM para terapias basadas en evidencia.
- Plataforma Bemocional: Un espacio digital con recursos de psicoeducación, talleres virtuales y estrategias de autocuidado.
Estas medidas buscan facilitar la detección temprana en escuelas, centros de trabajo y comunidades, ampliar el acceso a tratamientos, fortalecer campañas de prevención y fomentar la innovación tecnológica en salud mental.
Contexto y Urgencia
La crisis de salud mental en República Dominicana se refleja en estadísticas preocupantes: en 2024, el Ministerio de Salud Pública reportó un aumento del 20% en consultas por trastornos mentales, mientras la OMS estima que solo el 1% del presupuesto de salud dominicano se destina a este ámbito. Los siete casos fatales recientes, relacionados con problemas de salud mental, subrayan la necesidad de acción inmediata. La falta de psicólogos en el sistema público (menos de 500 para 11 millones de habitantes) y el costo de servicios privados agravan el acceso a la atención.
Llamado a la Acción
El Observatorio enfatizó que la salud mental es un “desafío de todos” y abogó por una cooperación multisectorial. “Con atención accesible y políticas basadas en evidencia, es posible revertir esta crisis y construir una sociedad más sana y solidaria”, concluyó la entidad. La PUCMM planea expandir el alcance de sus programas, integrándolos al sistema de salud nacional y colaborando con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para capacitar personal y descentralizar servicios psicológicos.