15 de agosto de 2025
Onesvie Advierte: Escuelas y Hospitales en Riesgo ante un Posible Terremoto en RD
Santo Domingo, 14 de agosto de 2025
La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ha lanzado una alerta urgente sobre la fragilidad de las estructuras de hospitales y escuelas en República Dominicana frente a un potencial sismo. Según Leonardo Reyes Madera, director de la entidad, la mayoría de estos edificios carecen de la resistencia necesaria para soportar un terremoto debido a fallos estructurales, materiales inadecuados y su ubicación en suelos inestables.
Hospitales en Situación Crítica
Un análisis de Onesvie reveló que, de casi 100 hospitales públicos evaluados, el 70% presenta deficiencias estructurales que podrían provocar su colapso en un evento sísmico. A pesar de una inversión de RD$55,000 millones en renovaciones, Reyes Madera denunció que “no se destinó ningún fondo a fortalecer las estructuras que lo requerían”. Esta omisión pone en riesgo la capacidad de respuesta médica en caso de un desastre.
Escuelas en Peligro
El panorama en las escuelas es igualmente alarmante. Muchas presentan columnas cortas, muros débiles y sistemas estructurales vulnerables. Onesvie ha propuesto soluciones como la incorporación de muros de concreto armado y tres columnas de resistencia para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Sin embargo, estas recomendaciones no han sido implementadas a gran escala.
Décadas de Advertencias Ignoradas
Por más de 40 años, Onesvie ha instado a los gobiernos a actuar, entregando propuestas detalladas al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud Pública. A pesar de estos esfuerzos, las medidas efectivas han sido escasas. “Se subestima el riesgo sísmico con la idea de que ‘aquí no tiembla’, pero la realidad es preocupante”, señaló Reyes Madera.
Infraestructura Vial Bajo Escrutinio
Además de edificios, Onesvie ha evaluado 600 de los 2,000 puentes del país, identificando necesidades de refuerzo en muchos de ellos para garantizar su estabilidad ante un sismo. Esta labor abarca también carreteras clave, buscando prevenir colapsos que podrían aislar comunidades en una emergencia.
Leonardo Reyes Madera durante una evaluación de infraestructura. (M2 NOTICIAS)