24 de octubre de 2025 | 1:42 am
Petro Responde a Trump: «Colombia No es Guarida de Drogas, EE.UU. Debe Reducir Consumo y Leer a García Márquez»
Por Europa Press, Madrid, España – 24 de octubre de 2025 | Actualizado a las 23:01

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, replicó este jueves a las acusaciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien calificó a Colombia de «guarida de drogas» y amenazó con «medidas severas». Petro negó las imputaciones y llamó a EE.UU. a «disminuir consumos y leer más a Gabriel García Márquez«, reivindicando al Nobel colombiano como símbolo cultural. «Colombia no es una guarida de drogas, de hecho las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE.UU. para el consumo para el cual se produce», afirmó Petro en X.
Esta réplica se enmarca en una escalada de tensiones: Trump suspendió ayudas contra el narcotráfico a Colombia (US$232 millones en 2025, un 67% menos que en 2024) y la retiró de la lista de aliados en la lucha antidrogas, acusando a Petro de ser un «líder del narcotráfico» que «incentiva la producción masiva de drogas». Petro, de izquierda, ha priorizado enfoques sociales sobre erradicación forzada, lo que Trump califica de «permisividad».
Antecedentes: De Críticas a Amenazas
El choque se intensificó el 19 de octubre, cuando Trump, en Truth Social, llamó a Petro «matón y mal tipo» por «no hacer nada contra el narco» y anunció el corte de subsidios (US$740 millones en 2023). Trump vinculó a Petro con carteles como los «Soles» y amenazó con «cerrar esos campos de muerte» si no actúa.
Petro respondió llamando a Trump «grosseiro e ignorante» y defendiendo su gobierno: «El principal enemigo del narcotráfico soy yo». El 23, en una rueda de prensa, Trump reiteró: «Colombia es una guarida de drogas… No vamos a tolerarlo por mucho más tiempo», extendiendo críticas a México («gobernado por carteles») y Venezuela.
Colombia, mayor productor mundial de cocaína, cultiva hoja de coca en récord (ONU 2024), pero Petro argumenta que la demanda de EE.UU. (5 millones de consumidores) es el problema raíz. «Los gobiernos donde se produce y se consume deben construir estrategias comunes», propuso Petro, llamando a la colaboración pese a la ruptura.
Joyas Literarias y Llamado Cultural
Petro, quien ha reivindicado a García Márquez como emblema nacional, usó su mención para criticar la «ignorancia» estadounidense: «Es clave que la ciudadanía y el gobierno de EE.UU. encuentren caminos para disminuir consumos y leer más a Gabriel García Márquez». El autor de Cien años de soledad simboliza para Petro la riqueza cultural colombiana, contrastando con la imagen de «narcoestado».
Frente a la propuesta de Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, de «matar a miembros de carteles», Petro defendió: «Cárteles es lo que hemos destruido los colombianos y lo seguiremos haciendo… Separar la mafia del poder político y de la sociedad».
Implicaciones: Ayuda Cortada y Tensiones Regionales
La suspensión afecta US$1.58 billones en cooperación bilateral (US$400 millones estimados), golpeando la lucha antidrogas. Colombia, que recibe más ayuda de Washington en Sudamérica, pierde certificación como aliado, lo que podría escalar a sanciones.
Analistas ven esto como parte de la «guerra verbal» de Trump contra líderes izquierdistas (Petro, AMLO, Lula), usando el narco para presionar en migración y comercio. Petro insta a la unidad latinoamericana: «América Latina debe unirse para detener esta escalada».
En X, reacciones divididas: colombianos elogian la «dignidad» de Petro, mientras opositores como Vicky Dávila lo critican por «avanzar el narcotráfico».
¿Apoyas el llamado de Petro a la colaboración o las medidas de Trump? Comparte en comentarios.
