1 de agosto de 2025
Polémica por declaraciones de diputada sobre el Código Penal y relaciones conyugales
Santo Domingo, RD – 1 de agosto de 2025 – La aprobación en segunda lectura del proyecto de reforma al Código Penal dominicano desató controversia tras las declaraciones de la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Altagracia de los Santos, durante la sesión ordinaria 003 de la Cámara de Diputados. La legisladora generó críticas al afirmar que el propósito del matrimonio incluye mantener relaciones sexuales y cuestionar el artículo 135 del proyecto, que aborda las relaciones no consentidas en el ámbito conyugal, argumentando que podría ser usado injustamente contra los hombres.
De los Santos, quien se identificó como sexóloga, psicóloga y terapeuta familiar, expresó preocupación sobre la posibilidad de que el artículo 135 sea malinterpretado o utilizado de manera indebida. Según la diputada, una mujer podría, en un momento de frustración personal, acusar falsamente a su esposo de violación tras autolesionarse, lo que podría derivar en condenas de 10 a 20 años. “¿Quién va a verificar si hubo o no una agresión? La gente se casa para tener intimidad, no para vivir con un objeto inerte”, afirmó, sugiriendo que las mujeres deberían comunicar claramente a sus parejas cualquier indisposición para evitar malentendidos.
La legisladora instó al presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, a revisar el artículo, advirtiendo que su redacción actual podría llevar a “muchos hombres a prisión” por acusaciones infundadas motivadas por conflictos personales. Sus comentarios, que minimizaban las acusaciones de violencia sexual en el matrimonio, provocaron reacciones encontradas entre los legisladores y en las redes sociales, donde sectores de la oposición y activistas cuestionaron la sensibilidad de sus planteamientos.
Tras una maratónica sesión de más de 14 horas, el proyecto de reforma al Código Penal fue aprobado con 159 votos a favor y 4 en contra. La iniciativa, que busca actualizar el marco legal dominicano, pasará ahora al Senado para una única lectura. De ser aprobada, quedará en manos del Poder Ejecutivo decidir si se promulga como la primera gran reforma penal del país en décadas.
La oposición criticó no solo las declaraciones de De los Santos, sino también otros aspectos del proyecto, incluyendo la aprobación de préstamos asociados, mientras que la mayoría oficialista defendió la necesidad de modernizar el Código Penal. Este debate refleja las tensiones en torno a temas sensibles como la violencia de género y los derechos conyugales, en un contexto donde la sociedad dominicana exige un equilibrio entre justicia y protección de todas las partes involucradas.