30 de julio de 2025
Potente Terremoto en Rusia Desata Alertas de Tsunami en el Pacífico
Santo domingo – 30 de julio de 2025 – Un fuerte sismo de magnitud 8.8 sacudió la costa de la península de Kamchatka, Rusia, en la madrugada del miércoles, desencadenando alertas y avisos de tsunami en amplias regiones del Pacífico, incluyendo Hawái, Alaska, y la costa oeste de Norteamérica. El movimiento, ocurrido en la noche del martes en hora de Estados Unidos, generó preocupación y medidas preventivas en varias zonas costeras.
Un Evento Sísmico de Gran Magnitud
El epicentro del terremoto se ubicó frente a Kamchatka, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Dave Snider, del Centro Nacional de Alertas de Tsunamis en Alaska, describió el evento como “excepcionalmente significativo” debido a su intensidad. El sismo provocó la emisión de advertencias de tsunami para regiones como Hawái, donde las primeras olas podrían llegar pasadas las 7:00 p.m. hora local, con potencial para causar daños en todas las islas del archipiélago.
¿Qué es un Tsunami y Cómo se Genera?
Un tsunami consiste en una serie de olas desencadenadas por sismos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos. Cuando el fondo marino se desplaza, el agua se mueve generando olas que viajan a gran velocidad en aguas profundas, comparable a la de un avión, y se acumulan al llegar a la costa, causando posibles inundaciones. Aunque algunos tsunamis son inofensivos, otros, como el de 2004 en el océano Índico que dejó 230,000 víctimas, pueden ser devastadores.
Medidas de Seguridad y Alertas
En Hawái, las autoridades activaron sirenas, enviaron alertas a celulares y difundieron avisos por radio y televisión, instando a evacuar zonas de riesgo hacia terrenos elevados. En Alaska, la información se transmitió por radio meteorológica y redes sociales, mientras en algunas comunidades se realizaron avisos puerta a puerta. En la costa oeste de EE.UU., México y Canadá, se emitieron avisos de posibles olas de hasta 1.7 metros, especialmente en Crescent City, California.
En Japón, la Agencia Meteorológica reportó olas de 50 cm en el puerto de Ishinomaki, mientras que en Alaska se observaron olas menores de 30 cm en Amchitka y Adak. Las autoridades advierten que los efectos podrían prolongarse por horas, con corrientes peligrosas en áreas costeras.
Recomendaciones para la Población
Las autoridades recomiendan a quienes estén en zonas de riesgo evacuar a terrenos altos o al menos al cuarto piso de edificios sólidos, llevando una bolsa de emergencia. Se aconseja mantenerse alejado de playas, puertos y ríos conectados al océano. En EE.UU., las advertencias indican inundaciones posibles, mientras los avisos alertan sobre corrientes fuertes. Las alertas instan a estar preparados ante la posibilidad de un tsunami.
Este evento resalta la importancia de la preparación ante desastres naturales. Para actualizaciones, siga los comunicados de las autoridades locales o el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico.