23 de julio de 2025
Presidente Abinader supervisa preparativos del año escolar en el Minerd

Santo Domingo, 23 de julio de 2025 –
El presidente Luis Abinader visitó las instalaciones del Ministerio de Educación (Minerd) para liderar una reunión enfocada en los preparativos del año escolar 2025-2026, programado para iniciar el 25 de agosto. Acompañado por el ministro de Educación, Luis Miguel Decamps, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el mandatario revisó los avances en la planificación de un ciclo educativo que contará con una inversión superior a los 12,000 millones de pesos en infraestructura escolar.
Durante el encuentro, el ministro Decamps destacó la importancia de la presencia del presidente en esta sesión de trabajo, que tuvo como objetivo garantizar un arranque exitoso del nuevo año lectivo. “Es un privilegio contar con el liderazgo del presidente Abinader para abordar de manera detallada los progresos en la preparación del año escolar”, afirmó Decamps. La reunión se centró en cuatro pilares fundamentales: infraestructura y disponibilidad de cupos, recursos humanos y capacitación, equipamiento y materiales educativos, y el bienestar de los estudiantes.
Desafíos y soluciones
El presidente Abinader explicó que, aunque las reuniones de seguimiento suelen realizarse en el Palacio Nacional, decidió acudir personalmente al Minerd y planea regresar la próxima semana para supervisar especialmente el tema de infraestructura. “Estamos trabajando para garantizar que cada estudiante dominicano tenga un cupo asegurado en el sistema educativo, incluso si es necesario recurrir a centros privados o aulas móviles”, señaló.
Entre los principales desafíos, Abinader destacó la creciente demanda de aulas en la provincia La Altagracia, particularmente en Higüey, Punta Cana y Macao, debido al auge económico de la zona. “La apertura de un nuevo hotel que requerirá 5,000 empleados está atrayendo a muchas familias, lo que genera una presión significativa en el sistema educativo”, explicó. También mencionó retos similares en el Gran Santo Domingo, Haina, San Cristóbal y Santiago, donde la migración interna por oportunidades laborales está incrementando la necesidad de infraestructura escolar.
Inversión en infraestructura
El Gobierno ha destinado más de 12,000 millones de pesos a la construcción, reparación y mantenimiento de escuelas y liceos. Este año se han habilitado 441 nuevas aulas, y se proyecta la incorporación de 28 centros educativos adicionales. Para facilitar el acceso, el Minerd ha implementado una plataforma de preinscripción estudiantil que busca agilizar la asignación de cupos.
Con estas medidas, el Gobierno busca responder a la dinámica de crecimiento poblacional y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes. La supervisión directa del presidente Abinader refleja el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano, un pilar clave para el desarrollo del país.