Skip to content

11 de agosto de 2025

Remesas a República Dominicana suben 11.6% en 2025 y alcanzan US$6,874.5 millones

Compartir Noticia

Santo Domingo, RD – 11 de agosto de 2025 – Las remesas enviadas a la República Dominicana entre enero y julio de 2025 totalizaron US$6,874.5 millones, un incremento del 11.6% (US$714.3 millones más) comparado con el mismo período de 2024, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este flujo de divisas, impulsado principalmente por la diáspora dominicana en Estados Unidos, fortalece el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más necesitados del país.

Crecimiento sostenido en julio

En julio de 2025, las remesas alcanzaron US$1,047.7 millones, reflejando un aumento del 13.6% respecto a julio de 2024 y del 13.4% frente a junio de 2025. El BCRD subraya la relevancia de estos recursos para la economía nacional, destacando su impacto en el desarrollo de comunidades vulnerables y en la dinamización de la actividad económica.

Estados Unidos lidera los envíos

El 79.3% de las remesas formales de julio, equivalentes a US$756.3 millones, provino de Estados Unidos, donde la estabilidad económica respalda estos flujos. Con una tasa de desempleo del 4.2% y la creación de 73,000 empleos en julio, el mercado laboral estadounidense permanece sólido. Además, el índice PMI no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) registró 50.1, indicando expansión en el sector servicios, donde muchos dominicanos están empleados.

España se posicionó como el segundo mayor emisor, con US$78.4 millones (8.2% del total), seguida por Italia (1.6%), Haití y Suiza (1.4% cada uno). Otros países como Canadá y Francia también contribuyeron significativamente. En el ámbito local, el Distrito Nacional captó el 39.1% de las remesas, seguido por Santiago (12.3%) y Santo Domingo (8.0%), concentrando el 59.4% en áreas metropolitanas.

Perspectivas optimistas para 2025

El BCRD proyecta un desempeño positivo del sector externo para el resto del año, impulsado por el turismo, la inversión extranjera directa (IED), las exportaciones y las remesas. Se estima que las remesas alcancen los US$11,300 millones y la IED los US$4,700 millones al cierre de 2025. Estos ingresos han estabilizado el tipo de cambio, con una apreciación del peso dominicano del 0.2% en julio respecto al cierre de 2024. Además, las reservas internacionales alcanzaron US$14,208.7 millones, cubriendo 5.2 meses de importaciones y representando el 10.9% del PIB, superando los estándares del Fondo Monetario Internacional.

El continuo flujo de remesas refleja el compromiso de la diáspora dominicana con el desarrollo del país, consolidando su rol como pilar económico en un contexto global desafiante.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com