Skip to content

5 de agosto de 2025

República Dominicana Busca Aliviar Carga Arancelaria con EE. UU. tras Costos de US$50 Millones

Compartir Noticia

Santo Domingo, RD – 5 de agosto de 2025 – La imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos a las exportaciones dominicanas, vigente desde el 5 de abril de 2025, ha generado un impacto económico de aproximadamente US$50 millones (unos RD$3,000 millones) para los exportadores de la República Dominicana, según la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo). En respuesta, el gobierno dominicano mantiene negociaciones activas con Washington para reducir estos gravámenes y proteger su posición como socio comercial clave.

Estrategias ante el Nuevo Esquema Arancelario

Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, explicó que los exportadores han adoptado diversas estrategias para mitigar el impacto del arancel. Algunas empresas han absorbido el costo total, otras lo han compartido al 50% con compradores estadounidenses, y en ciertos casos, el incremento se ha trasladado a los consumidores mediante ajustes de precios. “Aunque la situación es menos favorable que antes, seguimos en una posición competitiva frente a otros países, salvo México y Canadá,” señaló Amaro, destacando la incertidumbre que persiste en la región debido a negociaciones bilaterales pendientes, como las de México con EE. UU.

El arancel del 10% afecta tanto a las exportaciones de zonas francas como a las generales, en un contexto donde el 51.8% de las exportaciones dominicanas entre enero y junio de 2025, valoradas en US$6,914.7 millones, se dirigieron a EE. UU., según ProDominicana. A partir del 7 de agosto, países como Costa Rica, Bolivia y Ecuador enfrentarán un arancel del 15%, mientras que la República Dominicana y otros como Panamá y Colombia mantendrán el 10%. En contraste, naciones sin acuerdos comerciales, como Siria (41%) y Laos (40%), enfrentan tasas mucho más altas.

Negociaciones y Posición Estratégica

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aseguró que las autoridades dominicanas están en constante diálogo con la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) para negociar una reducción de los aranceles. “No representamos un superávit comercial, un problema migratorio ni una amenaza a la seguridad de EE. UU.; somos un aliado estratégico en la lucha contra el narcotráfico y el comercio,” afirmó Bisonó, destacando la ventaja competitiva de la República Dominicana frente a países con mayores gravámenes.

A pesar de los desafíos, Adoexpo ve oportunidades en el contexto de nearshoring, ya que el arancel del 10% es menor que los aplicados a países asiáticos, lo que podría atraer nuevas inversiones a las zonas francas dominicanas. El gobierno confía en que las negociaciones culminen en un acuerdo que preserve la competitividad de las exportaciones, especialmente en sectores clave como textiles, tabaco y ron. Una resolución oficial será comunicada tan pronto se alcance un consenso con EE. UU.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com