Skip to content

4 de agosto de 2025

República Dominicana Declara el 23 de Septiembre como Día Nacional del Pelotero en Honor a Osvaldo Virgil

Compartir Noticia

Santo Domingo, RD – 4 de agosto de 2025 – La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que establece el 23 de septiembre como el “Día Nacional del Pelotero,” un homenaje al legendario Osvaldo Virgil, el primer dominicano en debutar en las Grandes Ligas (MLB) el 23 de septiembre de 1956. La iniciativa, impulsada por el senador Franklin Romero de la provincia Duarte, reconoce el impacto histórico de Virgil en el béisbol y la economía nacional.

Un Tributo a un Pionero

El proyecto, aprobado por el Senado en abril de 2021, enfrentó varios retrasos en la Cámara de Diputados antes de ser convertido en ley con un voto mayoritario la semana pasada. Ahora, la legislación espera la promulgación oficial por parte del Poder Ejecutivo. “Esto es un acto de justicia a la memoria de un hombre que abrió las puertas al inmenso talento dominicano en las Grandes Ligas,” expresó Romero, destacando cómo la hazaña de Virgil marcó un antes y un después para el béisbol dominicano.

Osvaldo José Virgil Pichardo, conocido como “Ozzie” o “El Orégano,” nació el 17 de mayo de 1932 en Montecristi. Debutó con los Gigantes de Nueva York en 1956, convirtiéndose en el primer dominicano en jugar en la MLB. A lo largo de nueve temporadas, participó con equipos como los Tigres de Detroit, Atléticos de Kansas City, Orioles de Baltimore, Piratas de Pittsburgh y Gigantes de San Francisco, bateando .231 con 14 jonrones y 73 carreras impulsadas. Aunque destacó como tercera base, su versatilidad le permitió jugar en todas las posiciones excepto lanzador y jardinero central.

Un Legado Más Allá del Terreno

Tras su retiro como jugador, Virgil dejó una huella imborrable como entrenador durante 19 temporadas en equipos como los Gigantes de San Francisco, Expos de Montreal, Padres de San Diego y Marineros de Seattle. Entre 1977 y 1988, trabajó como preparador de tercera base junto al legendario mánager del Salón de la Fama, Dick Williams, y en 1984 se convirtió en el primer dominicano en dirigir un partido de MLB de forma interina con los Padres.

En la pelota invernal dominicana, Virgil brilló con los Leones del Escogido, donde lideró la liga en bateo en la temporada 1956-57 con un promedio de .312, y también jugó y dirigió a las Águilas Cibaeñas. Su número 17 fue retirado por el Escogido en reconocimiento a su contribución. Además, dirigió equipos en la Liga Venezolana, incluyendo a los Leones de Caracas y Tigres de Aragua.

Impacto Cultural y Deportivo

La aprobación del Día Nacional del Pelotero coincide con otros reconocimientos a Virgil, como la Ley 7-22, también de Romero, que nombró el estadio La Normal en Santo Domingo como “Estadio La Normal Osvaldo Virgil.” Su debut en 1956 abrió las puertas a más de 900 peloteros dominicanos en la MLB, incluyendo cinco miembros del Salón de la Fama: Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré. “Sin Virgil, no habría nombres como Juan Soto o José Ramírez en la MLB,” afirmó el senador Romero, subrayando su influencia en la proyección internacional del talento dominicano.

Virgil falleció el 29 de septiembre de 2024 a los 92 años en Montecristi, apenas seis días después del 68º aniversario de su debut. Su legado perdura no solo en los récords, sino en la inspiración que brindó a generaciones de peloteros. El 23 de septiembre, las ligas y academias de béisbol en el país realizarán actividades para honrar a los jugadores, con el Ministerio de Deportes liderando las iniciativas.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com