Skip to content

12 de agosto de 2025

República Dominicana podría contar con una importante reserva de gas, según estudio

Compartir Noticia

Un reciente estudio geoquímico ha revelado que la República Dominicana podría tener una significativa reserva de gas, un hallazgo de gran valor estratégico para la nación. El informe final, fruto de una investigación conjunta entre la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), detalla los resultados de un análisis exhaustivo de las cuencas sedimentarias del país.

Los investigadores han destacado el potencial de gas asociado al carbón en la región de Sánchez, recomendando continuar las exploraciones en esa área. Asimismo, las cuencas de Azua, San Juan, Enriquillo y Cibao han mostrado indicios de contener rocas fuente de hidrocarburos, sugiriendo un potencial considerable, especialmente para gas. El estudio estima que las reservas de gas en las cuencas del Cibao Occidental y Enriquillo podrían ascender a unos 867.65 mil millones de pies cúbicos.


Recomendaciones para el campo Maleno y reservas de petróleo

El informe también aborda la situación del campo Maleno, donde se ha detectado un flujo continuo de petróleo y agua que ha afectado el medio ambiente durante un siglo. Los técnicos recomiendan una intervención inmediata para controlar el flujo de crudo, almacenarlo en tanques y transportarlo a la refinería de Santo Domingo. Se estima que este flujo podría producir entre 5 y 10 barriles diarios de petróleo.

En cuanto a las reservas de petróleo, los cálculos basados en modelos geoquímicos indican que las cuencas de Azua-San Juan, Enriquillo y Cibao contienen reservas potenciales que, aunque no son comparables con las de países tradicionalmente petroleros, sí son económicamente viables y estratégicas. Las estimaciones varían entre 46.9 y 107.2 millones de barriles de petróleo, con un valor de 80.14 millones de barriles en el escenario más probable.

A través de información petrofísica, se identificaron depósitos de petróleo con porosidad efectiva de entre 15% y 19%, y un espesor de los yacimientos de entre 10 y 19 metros. Estos resultados abren la puerta a futuras exploraciones y a la posibilidad de que la República Dominicana inicie su propia producción de hidrocarburos.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com