Skip to content

13 de agosto de 2025

República Dominicana presenta ambiciosa estrategia para atraer la industria de semiconductores

Compartir Noticia

El Gobierno dominicano ha revelado su plan de cinco años, la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), con el objetivo de posicionar al país como un destino clave para las inversiones en este sector de alta tecnología. La iniciativa fue presentada al presidente Luis Abinader durante la celebración del Día Nacional de las Zonas Francas.

La Enfis, declarada de alta prioridad nacional, es una hoja de ruta que busca preparar a la República Dominicana para participar en un mercado global que se proyecta que valdrá un billón de dólares para el año 2030. El plan incluye la creación de infraestructura tecnológica, la capacitación del talento local y un marco legal que fomente la llegada de empresas dedicadas a la manufactura de semiconductores.


Un plan con respaldo de expertos internacionales

El proyecto, desarrollado en colaboración con expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Purdue y la firma de asesoría mySilicon Compass, se enfoca en tres segmentos de mercado principales: componentes pasivos y semiconductores discretos, manufactura y ensamblaje de placas de circuito impreso, y el ensamblaje, prueba y empaque.

Según Ian Steff, CEO de mySilicon Compass, el principal desafío inicial es el desarrollo de una fuerza laboral y un talento humano calificado. Steff destacó que los grupos con mayor potencial de inversión para el país son aquellos que ya tienen fabricantes establecidos en áreas como dispositivos médicos, electrónicos y aplicaciones automotrices.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, señaló que esta estrategia representa una evolución natural en el desarrollo industrial de la nación, que ha pasado de la confección textil a la manufactura de dispositivos médicos y ahora apunta al sector de alta tecnología.


Los retos a superar

La Enfis también identifica los principales desafíos para el país, como la fuerte dependencia de mano de obra en los procesos de producción y la baja automatización. Además, la mayoría de los insumos de manufactura son importados, lo que aumenta los costos y la dependencia de divisas.

En cuanto al capital humano, la estrategia advierte sobre los bajos niveles de educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y la falta de programas de educación superior específicos para la industria de semiconductores. En general, el plan busca que la República Dominicana pase de un modelo de ensamblaje intensivo a uno de manufactura avanzada con un alto valor agregado, permitiéndole competir en el mercado global.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com