9 de septiembre de 2025
República Dominicana Recibe Más de 8 Millones de Visitantes de Enero a Agosto de 2025
Santo Domingo, 9 de septiembre de 2025 | 12:14
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana, liderado por el ministro David Collado, reportó un récord histórico al recibir 8,005,257 visitantes en los primeros ocho meses de 2025, un aumento del 49% respecto a 2019, 13% frente a 2023 y 2.8% en comparación con 2024, según anunció en un evento en un hotel de Santo Domingo. Este crecimiento consolida al país como un referente mundial del turismo, impulsado por una robusta alianza público-privada.
Desglose de las Cifras
- Total de visitantes (enero-agosto 2025): 8,005,257
- Vía aérea: 6,085,053 (+2% vs. 2024).
- Cruceristas: 1,920,204 (+166% vs. 2019, +25% vs. 2023, +5% vs. 2024).
- Agosto 2025: 897,413 visitantes
- Vía aérea: 707,175 (+42% vs. 2019, +6% vs. 2023, +4.7% vs. 2024).
- Extranjeros: 569,665 (81%).
- Dominicanos no residentes: 137,510 (19%).
David Collado destacó: “Volvimos a establecer otro récord, superándonos a nosotros mismos con 8,005,257 visitantes en los primeros ocho meses”. Solo en agosto, el país recibió 897,413 visitantes, un hito que refleja el fortalecimiento del sector, especialmente en el turismo de cruceros.
Principales Países Emisores y Aeropuertos
- Países emisores (agosto 2025):
- Estados Unidos: 46%.
- Canadá: 15%.
- Argentina: 6%.
- Colombia: 5%.
- Puerto Rico: 3%.
- Aeropuertos principales (agosto 2025):
- Punta Cana: 58%.
- Las Américas: 24%.
- Cibao: 13%.
- Puerto Plata: 3%.
- La Romana y otros: 1%.
Factores de Éxito
Collado atribuyó el crecimiento a un “trabajo incansable y transparente” y a la alianza público-privada, que ha diversificado la oferta turística más allá de las playas, incluyendo turismo cultural, deportivo y gastronómico. En 2024, el país recibió 11.2 millones de visitantes, superando su población de 10.5 millones, y para 2025 se proyecta alcanzar los 12 millones, según Dominican Today.
El turismo de cruceros ha sido un motor clave, con un aumento del 166% en llegadas marítimas respecto a 2019, impulsado por nuevas infraestructuras como el Muelle Turístico Taino Bay en Puerto Plata y la terminal de cruceros de Samaná, según Caribbean Journal. Además, el open skies agreement con EE.UU. ha mejorado la conectividad aérea, elevando las llegadas en aeropuertos como Punta Cana (63% del total en enero).
Impacto Económico
El turismo generó US$9,817 millones en divisas en 2024, representando el 15% del PIB y más de la mitad del crecimiento económico del país, según el MITUR. En agosto 2025, la ocupación hotelera alcanzó el 77%, con un promedio de 9 días de estadía, especialmente en destinos como Punta Cana-Bávaro (89% de ocupación), según Asonahores.
Perspectivas
Collado proyecta que el ritmo actual permitirá superar los 12 millones de visitantes en 2025, consolidando a la República Dominicana como el segundo destino más visitado de América Latina. La diversificación de mercados, con un enfoque en Argentina, Colombia y Canadá, y la mejora de infraestructuras como el nuevo terminal de Las Américas y los proyectos en Pedernales, refuerzan esta meta.
