25 de octubre de 2025 | 1:12 am
Sanciones de EE.UU. a Nicaragua Abren Puertas al Tabaco Dominicano: Crecimiento del 25% en Exportaciones
Santo Domingo, RD – 25 de octubre de 2025 | Actualizado a las 00:01

La posible imposición de aranceles del 100% a las exportaciones de tabaco nicaragüense por parte de Estados Unidos, junto con la evaluación de retirar a Nicaragua del DR-Cafta, posiciona a la República Dominicana como el principal beneficiario en el mercado global de cigarros premium. El país, ya líder mundial en exportaciones de puros, podría capturar una porción mayor del mercado estadounidense, que absorbe el 80.2% del tabaco nicaragüense (US$338 millones en 2024).
La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) justificó las medidas por «políticas irrazonables» de Nicaragua en derechos humanos, laborales y Estado de derecho, que obstaculizan el comercio. Nicaragua, con exportaciones de tabaco por US$421.8 millones en 2024 (crecimiento del 2%), depende en un 87.2% de EE.UU., Honduras y RD.
RD: Líder Mundial con Crecimiento Explosivo
El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) proyecta una cosecha 2025-2026 de más de 400 mil quintales en 160 mil tareas de 15 provincias. Las exportaciones crecieron 25% desde 2019: de US$934 millones a US$1,340 millones, con producción de 131 millones de puros premium y 8,000 millones de cigarros mecanizados a 140 países.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, inició la cosecha en Santiago: “Somos líderes en puros premium gracias a hombres y mujeres que aportan con mentes, manos y corazones”. El director de Intabaco, Iván Hernández Guzmán, enfatizó la resiliencia de la industria, valorada por suelos fértiles y tratados comerciales estables como el DR-Cafta.
Vulnerabilidad Nicaragüense vs. Fortalezas Dominicanas
Nicaragua, centrada en Estelí, Jalapa y Nueva Segovia, enfrenta riesgos por su dependencia del mercado estadounidense. RD, con diversificación y estabilidad jurídica, está preparada para absorber demanda, especialmente en puros premium, donde lidera globalmente.
El sector tabacalero genera empleo para 50,000 familias y contribuye al PIB, con proyecciones de mayor crecimiento si se concretan las sanciones.
Más sobre exportaciones tabacaleras.
¿Crees que RD capitalizará esta oportunidad comercial? Comparte tu opinión en los comentarios.
