Skip to content

14 de agosto de 2025

Segundo Tribunal Colegiado Emite Fallo en Caso de Corrupción Contra los Hermanos Medina Sánchez

Compartir Noticia

Santo Domingo, 14 de agosto de 2025 – Tras una extensa deliberación que se prolongó casi 11 horas, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dieron inicio a la lectura del veredicto en el juicio contra Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, junto con otros 19 acusados, señalados por defraudar al Estado dominicano con más de 5,000 millones de pesos. La sentencia, inicialmente programada para las 11:00 de la mañana del 13 de agosto, fue pospuesta primero a las 5:00 de la tarde y finalmente comenzó cerca de las 11:00 de la noche.

La presidenta del tribunal, Claribel Nivar, ofreció disculpas por la demora, explicando la complejidad del caso y la necesidad de analizar minuciosamente las pruebas presentadas. “Los legisladores parecen haber olvidado la carga que enfrentan los jueces al resolver casos de esta magnitud en plazos reducidos”, señaló Nivar, aludiendo a los 10 días establecidos para emitir un fallo.

Alexis Medina Sánchez, hermano menor del expresidente Danilo Medina, es el principal implicado, acusado de orquestar un entramado de sobornos, lavado de activos y extorsión para manipular licitaciones en más de 20 instituciones públicas durante los gobiernos de su hermano. Según el Ministerio Público, las empresas de Alexis se beneficiaron exclusivamente, suministrando desde materiales de construcción y combustibles hasta equipos médicos y animales vivos.

Por su parte, Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), enfrenta cargos por facilitar estas irregularidades. El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Alexis y 10 para Carmen Magalys, además de penas de 3 a 10 años para los otros acusados.

El juicio también involucra a 19 coimputados, entre ellos Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente de Fonper; Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública; Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general; y otros como José Dolores Santana Carmona, Wacal Vernabel Méndez Pineda y Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, exfiscalizador de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).

Un caso particular es el de Víctor Matías Encarnación Montero, quien llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, para quien se pidió una condena suspendida de cinco años y una multa equivalente a 500 salarios mínimos.

La lectura del fallo, que comenzó bajo estrictas medidas de seguridad en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, marca un momento clave en uno de los casos de corrupción más significativos de la historia reciente de la República Dominicana. La decisión del tribunal determinará no solo el destino de los acusados, sino también el rumbo de la lucha contra la impunidad en el país.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com