Skip to content

2 de agosto de 2025

Senado publicará Código Penal como ley si Abinader no actúa antes del 10 de agosto

Compartir Noticia

El presidente Luis Abinader enfrenta un plazo hasta el 10 de agosto para promulgar u observar el nuevo Código Penal aprobado por el Congreso Nacional. De no tomar acción dentro de este período, el Senado, liderado por su presidente Ricardo de los Santos, publicará la normativa como ley, conforme lo establece la Constitución dominicana.

El viernes, Ricardo de los Santos, junto a Lía Díaz, secretaria del bufete directivo del Senado, firmaron el proyecto y lo enviaron al Poder Ejecutivo, iniciando así el conteo de diez días hábiles para su revisión. Según el artículo 101 de la Constitución, si el presidente no promulga ni devuelve la ley con observaciones en ese plazo, esta se considerará automáticamente aprobada y será publicada por el Senado.

El artículo 102 otorga al presidente la facultad de regresar el proyecto al Congreso con sugerencias de modificación. En ese caso, los legisladores decidirían si aceptan los cambios propuestos o mantienen el texto original. La actual legislatura extraordinaria, que permitió la aprobación del código, finaliza el 5 de agosto, pero el artículo 106 de la Constitución garantiza que la legislatura se mantendrá vigente hasta resolver este asunto si Abinader no actúa a tiempo.

Llamado a la promulgación

Amado Díaz, vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, urgió al presidente a promulgar el Código Penal sin demora, argumentando que la legislación vigente está desactualizada. Según Díaz, el nuevo código introduce más de 90 tipos penales que reflejan los avances sociales, tecnológicos y criminológicos de los últimos años, reduciendo la inseguridad jurídica que genera la aplicación forzada del código actual.

Díaz destacó que la normativa incluye un período de vacatio legis de un año, durante el cual se podrán realizar ajustes si es necesario. Aunque reconoció que el código no es perfecto, insistió en que esto no debe ser un obstáculo para su entrada en vigor, subrayando la necesidad de modernizar el sistema de justicia penal.

Un proceso complejo

La aprobación del Código Penal no estuvo exenta de controversias. Durante la legislatura iniciada el 27 de febrero, los congresistas, mayoritariamente del PRM, enfrentaron desacuerdos en temas sensibles como el aborto, la discriminación por orientación sexual y las sanciones a instituciones religiosas. A pesar de las diferencias, lograron consensuar la aprobación tras intensas negociaciones con la Procuraduría General y la Policía Nacional, priorizando la necesidad de actualizar el marco legal del país.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com