5 de agosto de 2025
Senado Refina Ley de Alquileres y Presiona a Diputados para Sesión Final
Santo Domingo, RD – 5 de agosto de 2025 – El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura, con ajustes clave, el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, forzando a la Cámara de Diputados a convocar una sesión extraordinaria este martes, último día de la legislatura, para ratificar las modificaciones y evitar que la iniciativa expire. La legislación, impulsada por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, busca modernizar y equilibrar las relaciones entre propietarios e inquilinos en el mercado de rentas.
Un Proyecto con Historia
La normativa, diseñada para regular los alquileres de viviendas, comercios y actividades sin fines de lucro, había sido aprobada previamente por los diputados, pero caducó en el Senado debido a desacuerdos entre los senadores, quienes solicitaron más tiempo para analizarla. Tras ser reintroducida por Pacheco en una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados la respaldó sin inconvenientes. Ahora, los cambios realizados por el Senado requieren la aprobación final de los diputados para convertirse en ley.
Cambios Clave en la Ley
Entre las modificaciones aprobadas por el Senado, destaca la propuesta del senador Pedro Catrain (PRM-Samaná), quien redujo el límite de depósitos exigibles para viviendas de tres a dos meses de renta, respondiendo a inquietudes del sector inmobiliario tras consultas públicas. Aneudy Santos (PRM-San José de Ocoa) introdujo una cláusula al artículo 3, permitiendo la resolución de conflictos comerciales o sin fines de lucro mediante arbitraje. Además, Odalís Rodríguez (PRM-Valverde) estableció un plazo máximo de 30 días para que los jueces emitan sentencias en casos de alquileres, agilizando los procesos judiciales.
El proyecto también regula aspectos como los aumentos de renta, limitándolos al 10% por acuerdo mutuo (artículo 8), la suspensión de contratos por impago (artículo 10), y la posibilidad de que familiares directos del inquilino asuman el contrato en caso de fallecimiento (artículo 11). Estas medidas buscan proteger tanto a propietarios como a inquilinos, promoviendo un mercado de alquileres más justo y transparente.
Último Paso en la Cámara Baja
Este martes, los diputados deberán revisar y aprobar en única lectura las modificaciones del Senado. Si no se ratifican, el proyecto regresará al Senado, donde podría ser desechado, obligando a reiniciar el proceso legislativo desde cero el 16 de agosto. De aprobarse, la ley será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación, marcando un avance significativo en la regulación del mercado inmobiliario dominicano.