30 de agosto de 2025
Spirit Airlines Se Acoge al Capítulo 11 por Segunda Vez en 2025 en EE. UU. para Reestructuración Estratégica
Nueva York, 29 de agosto de 2025 | 20:21
La aerolínea de bajo costo Spirit Airlines anunció este viernes su segunda solicitud de protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en menos de un año, tras un intento fallido de reestructuración en marzo de 2025. La presentación, realizada en la corte federal del Distrito Sur de Nueva York, busca implementar cambios estructurales para garantizar la sostenibilidad de la compañía, que enfrenta altos costos operativos y una deuda de más de $2,000 millones. A pesar del proceso, Spirit mantendrá operaciones normales, asegurando salarios y beneficios a empleados y contratistas, mientras negocia con arrendadores y acreedores para optimizar su modelo de negocio.

Dave Davis, presidente y CEO de Spirit, señaló: “Desde que salimos de nuestra reestructuración anterior, que se centró exclusivamente en reducir la deuda financiada y aumentar el capital social, ha quedado claro que queda mucho trabajo por hacer. Usaremos el Capítulo 11 para rediseñar nuestra red, optimizar la flota y fortalecer nuestro modelo de bajo costo con opciones premium”. La aerolínea planea centrarse en mercados clave, ampliar destinos y mejorar conexiones, manteniendo precios accesibles.
Contexto de la Quiebra
Spirit, conocida por sus aviones amarillos y su modelo de ultra bajo costo, se acogió al Capítulo 11 en noviembre de 2024 tras pérdidas acumuladas de $1.2 mil millones en 2024 y el fracaso de fusiones con JetBlue Airways (bloqueada por un tribunal) y Frontier Airlines. En marzo de 2025, salió de la bancarrota tras convertir $795 millones de deuda en acciones, pero no renegoció contratos de arrendamiento de aeronaves, lo que mantuvo costos elevados en un entorno de demanda débil y exceso de oferta en vuelos domésticos.
En el segundo trimestre de 2025, Spirit reportó pérdidas de $246 millones, frente a una proyección optimista de ganancias de $252 millones, con márgenes operativos negativos del 20%, los peores de la industria. Factores como un recall de motores Pratt & Whitney, que dejó casi 50 aviones en tierra, y la competencia de rivales como Frontier (que lanzó 20 rutas compitiendo directamente con Spirit) agravaron la crisis.
Detalles del Proceso de Capítulo 11
El nuevo proceso de bancarrota permitirá a Spirit:
- Reducir su red y flota: Enfocarse en rutas rentables y reducir costos operativos, incluyendo la posible venta de aviones.
- Negociaciones con acreedores: Spirit está en contacto con arrendadores y tenedores de bonos para reestructurar contratos y asegurar financiamiento.
- Continuidad operativa: Los vuelos seguirán operando normalmente, con tickets, créditos y puntos de lealtad (Saver$ Club) válidos. Los empleados y proveedores recibirán pagos regulares.
La Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA advirtió a sus miembros que esta quiebra será “más difícil” que la anterior, anticipando posibles reducciones de personal y más licencias. Spirit ya anunció planes para furlough a 270 pilotos y degradar a 140 capitanes a primeros oficiales a partir de octubre de 2025, alineándose con un volumen de vuelos proyectado menor para 2026.
Perspectivas y Reacciones
Analistas consideran que esta quiebra, conocida como “Capítulo 22”, refleja la incapacidad de Spirit para abordar su estructura de costos en la reestructuración previa. Hooman Yazhari, abogado especializado en aviación, señaló: “Spirit no hizo lo suficiente en su primer Capítulo 11 para ajustar su flota, rutas o personal al entorno actual”. Una posible venta o fusión, potencialmente con Frontier, sigue siendo una opción, aunque discusiones previas no prosperaron.
La acción de Spirit (FLYY) cayó un 50% tras el anuncio, reflejando la incertidumbre del mercado. La empresa espera completar el proceso en el primer trimestre de 2026, pero enfrenta riesgos si no logra estabilizarse en un mercado competitivo. Mientras tanto, Spirit reafirma su compromiso con los pasajeros, asegurando que pueden seguir reservando vuelos con normalidad.