7 de agosto de 2025
¿Tengo que gritar para que me escuche mi hijo?
La batalla silenciosa de muchas madres dominicanas que apuestan por una crianza respetuosa
Por Yesica Abreu
Fundadora de Madres con Propósito
Le hablo con calma, pero no me escucha. ¿Será que tengo que gritar?

Esa es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Madres con Propósito, comunidad dominicana dedicada a la crianza consciente. Muchas madres enfrentan este dilema emocional a diario: quieren educar desde el amor, pero se sienten rebasadas por el estrés, la falta de apoyo y el miedo a cometer errores.
Hoy más que nunca, la maternidad moderna en República Dominicana necesita nuevos recursos para criar desde el respeto, no desde la reacción.
🧠 ¿Qué es la crianza respetuosa y por qué está transformando la maternidad en RD?
La llamada crianza respetuosa o crianza consciente no es permisividad. No se trata de dejar pasar todo, sino de poner límites con amor, hablar con firmeza sin gritar, y educar sin humillar.
Es una forma de educar que busca el equilibrio entre el respeto hacia los hijos y la salud emocional de las madres. Es guiar, no controlar. Es criar desde la empatía, no desde la imposición.
Este enfoque educativo está ganando espacio entre las madres dominicanas que quieren romper con patrones tradicionales de crianza basados en el castigo, el grito o el miedo.
👩👧👦 Madres dominicanas criando desde el propósito, no desde la culpa
Muchas crecimos con frases como:
- “Una pela a tiempo corrige”
- “Los muchachos se crían con chancleta”
- “Los niños no opinan”
Pero las nuevas generaciones de madres están cambiando esa narrativa. Quieren criar hijos emocionalmente sanos, seguros de sí mismos, y con una buena conexión familiar.
En nuestra comunidad, compartimos herramientas prácticas para lograrlo, incluso en los días difíciles.
🔑 5 claves para educar sin gritar desde la crianza respetuos

Respira antes de responder. Es una pausa poderosa que evita reacciones impulsivas.
Habla desde tus emociones. Di “me siento frustrada” en lugar de “¡tú siempre haces lo mismo!”.
Valida los sentimientos de tus hijos. No significa permitirlo todo, sino corregir con empatía.
Pide perdón si te excedes. Educar también es modelar.
Repite lo que deseas con firmeza, no con fuerza. La constancia es más efectiva que el volumen.
💬 ¿Es fácil? No. ¿Vale la pena? Siempre.
Criar con respeto y sin gritar no es un camino sencillo. Requiere paciencia, conciencia emocional y, muchas veces, apoyo. Pero cada esfuerzo suma cuando se trata de construir una mejor relación con nuestros hijos.

Una madre con propósito no busca perfección. Busca conexión, presencia, y una nueva forma de ejercer la maternidad.
Y desde ahí, también se enseña.
Síguenos en nuestras plataformas y forma parte del movimiento de madres dominicanas que están criando desde la conciencia, el respeto y el propósito. @madresconpropositord)