23 de julio de 2025
UASD critica plan de fusión entre Mescyt y Minerd

Santo Domingo, 23 de julio de 2025 –
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresó su firme rechazo a la propuesta de fusionar el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) con el Ministerio de Educación (Minerd), argumentando que esta medida podría comprometer la autonomía universitaria y el desarrollo de la educación en el país.
En un pronunciamiento emitido por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) junto al Centro de Pensamiento y Desarrollo, la UASD advirtió que la fusión podría derivar en un sistema educativo centralizado, otorgando al futuro ministro un poder excesivo sobre decisiones clave, como la aprobación de currículos y la acreditación de instituciones de educación superior. Estas funciones, actualmente bajo la responsabilidad del Consenso Nacional de Educación, quedarían en manos de una sola autoridad, lo que, según la academia, representa un riesgo para la pluralidad y la calidad educativa.
Críticas al enfoque económico
Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Economía de la UASD, cuestionó los argumentos económicos que respaldan la iniciativa, desmintiendo que la fusión genere ahorros significativos para el Estado. “La justificación económica de esta propuesta carece de fundamento sólido. No se ha demostrado que esta medida optimice recursos de manera sustancial”, afirmó Ciriaco, calificando la iniciativa como inadecuada y potencialmente perjudicial para el sistema educativo.
Amenaza a la autonomía universitaria
Por su parte, Víctor Salazar, representante del Centro de Pensamiento y Desarrollo, destacó que la fusión pone en peligro la autonomía de las universidades y el futuro de la formación profesional en la República Dominicana. Salazar subrayó que la UASD, como institución pública y pilar de la educación nacional, considera que esta medida contradice los valores democráticos que guían su misión. Además, instó a las autoridades a ampliar la consulta con diversos sectores de la sociedad antes de tomar una decisión definitiva, para garantizar que las voces representativas sean escuchadas.
Pronunciamiento oficial
El rechazo al plan de fusión se formalizó durante una rueda de prensa celebrada en el Paraninfo Ricardo Michelle de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. En el evento participaron figuras destacadas de la UASD, como José Luis Moreno San Juan, director del Instituto de Energía, y los docentes Víctor Salazar, César David Santana, Sucre Rosario, Luis Ulloa y Amauris Pérez. Todos coincidieron en la necesidad de preservar la estructura actual del sistema educativo para proteger su calidad e independencia.
La UASD reiteró su compromiso con la defensa de una educación accesible y democrática, instando al Gobierno a reconsiderar la propuesta y priorizar el fortalecimiento de las instituciones educativas existentes sin alterar su marco operativo.