4 de septiembre de 2025
Víctima de Violación Grupal en Villa González Revive su Trauma en Audiencia: Caso Aplazado hasta el 12 de Septiembre
Santiago, 4 de septiembre de 2025 | 00:05
En un momento desgarrador, una joven de 21 años que denunció ser víctima de una violación grupal en Villa González, Santiago, enfrentó nuevamente su pesadilla este martes al presenciar en una sala de audiencia los videos que registraron la agresión, mientras seis de los siete acusados estaban a pocos metros. La audiencia, destinada a conocer la medida de coerción contra los imputados, fue aplazada por la jueza Yaritza Cabral del Tribunal de Atención Permanente de Santiago para el 12 de septiembre, prolongando la angustia de la víctima en un caso que ha conmocionado al país.
Un Trauma Revivido en la Sala
El proceso judicial resultó devastador para la joven, quien, según su abogado José Martínez Brito, tuvo que revivir el trauma al ver las imágenes de la agresión ocurrida en marzo de 2025. La víctima, bajo atención médica y psicológica debido a las severas secuelas emocionales, enfrentó la mirada de los acusados, quienes presuntamente atentaron contra su dignidad. Martínez Brito explicó que el aplazamiento fue necesario porque algunos defensores no habían sido notificados formalmente de los elementos presentados por el Ministerio Público, incluyendo los videos. También pidió al tribunal un control estricto sobre el material audiovisual para evitar su difusión, protegiendo la privacidad de la joven.
El abogado Rómulo Sánchez, defensor de cuatro de los imputados, aseguró que en la próxima audiencia se presentarán los materiales completos con todas las partes presentes, garantizando transparencia en el proceso.
Los Implicados y las Acusaciones
El expediente del Ministerio Público señala a siete imputados como responsables de la violación grupal, enfrentando cargos por asociación de malhechores, violencia agravada contra la mujer, violación sexual, reproducción y distribución de imágenes y atentado sexual por medios electrónicos. Los acusados son:
- Yamir Fernando Pérez Toribio (alias Ferere): Engañó a la víctima con la promesa de llevarla a un centro de salud, donde ocurrió la agresión en su residencia. La violó directamente y participó en la grabación y difusión de los videos.
- Edwin Manuel Castro Guzmán (alias El Guaro): Abusó sexualmente de la víctima en estado de vulnerabilidad y grabó el ataque.
- José Alfonso Rubiera Rodríguez (alias Fonso): Acusado de penetración y actos violentos, señalado como uno de los principales responsables.
- Javier Eduardo Núñez Toribio (alias Bebe o El Chichi): Grabó y celebró la agresión; su celular contenía material audiovisual del crimen.
- Oniel Rafael Pichardo Martínez (alias Contrera): Presenció y validó la agresión, imputado como coautor y facilitador.
- Delfri de Jesús Rodríguez (alias Yiyo): Observó y alentó la agresión, señalado como coautor por complicidad.
- Erik Castro Álvarez y/o Eriberto Castro Díaz (alias Álvarez o Pochón): Participó activamente en la violación y aparece en los videos. Actualmente está prófugo.
La fiscal titular de Santiago, Quirsa Abreu, aseguró que el Ministerio Público garantizará un debido proceso, respetando la dignidad de la víctima y los derechos de los imputados.
Un Caso que Expone la Crisis de Violencia Sexual
Este caso se suma a las alarmantes estadísticas de violencia sexual en República Dominicana. Según la Procuraduría General de la República, en los primeros siete meses de 2025 se reportaron 3,854 delitos sexuales, de los cuales 681 fueron violaciones sexuales (17.67%), con abril como el mes de mayor incidencia (126 casos). La agresión sexual (1,178 casos) y la seducción de menores (1,135 casos) lideran las denuncias, reflejando una crisis que afecta especialmente a mujeres y niñas.
El caso de Villa González, donde los agresores grabaron y difundieron el ataque, ha generado indignación por la crueldad y la violación de la privacidad de la víctima. Organizaciones como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) han exigido medidas más estrictas contra la distribución de contenido sexual sin consentimiento, mientras que el Ministerio de la Mujer reportó que el 30% de las denuncias de violencia de género en 2024 involucraron agresiones sexuales.
Un Llamado a la Justicia y la Prevención
La aplazada audiencia del 12 de septiembre será crucial para determinar las medidas de coerción contra los imputados, mientras la víctima continúa su recuperación. La sociedad dominicana exige justicia, pero también políticas públicas más efectivas. En 2025, el gobierno destinó RD$500 millones al Plan Nacional de Prevención de la Violencia de Género, pero las cifras muestran que la violencia sexual sigue siendo un desafío estructural. Según UNICEF, el 30% de las adolescentes en el país han experimentado alguna forma de violencia sexual antes de los 18 años, lo que resalta la urgencia de educación, prevención y justicia.